¿Quién fue Patanjali?
Pat significa "persona a la cual se le hace" y Anjali, "el gesto de namasté".
También conocido como Gonardiya o Gonikaputra, fue un autor, místico y filósofo hindú. Se sabe muy poco sobre su vida, aunque se estima que vivió entre los siglos V y II a.C.
Tradicional y holísticamente, Patanjali es reconocido como el "Padre del Yoga" y autor de los Yoga Sutras, antiguos textos fundacionales del yoga en sánscrito que aún hoy sostienen esta ciencia vivencial: el arte de observar y vivir nuestro querido yoga.
"Patanjali fue un alma evolucionada, encarnada por voluntad propia para ayudar a la humanidad. Asumió su forma humana, experimentó nuestras penas y alegrías y aprendió a trascenderlas."
(BKS Iyengar, 1918-2014)
El yoga encierra una sabiduría inmensa. Por eso fue necesario compilar esta filosofía de vida en palabras que reflejaran su esencia: un conocimiento verdadero, experimental y divino.
👉 Haz clic en la imagen y descubre el diseño "Elefante-símbolo de protección". 🥰
¿Qué son los Yoga-Sutras?
Los Yoga Sutras no solo ofrecen al yoga una base filosófica coherente y completa, sino que también iluminan muchos conceptos profundos y esotéricos. En ellos se encuentra una verdad que no impone, sino que acompaña y alivia.
El tratado de Patanjali se denomina Darsana, que significa "visión del alma": la capacidad de ver la realidad más elevada a través de la práctica.
Es un sistema para alcanzar el crecimiento espiritual y la autorrealización mediante la meditación, la respiración y otras disciplinas.
¿De qué forma está estructurada?
El texto está compuesto por unas 1200 palabras distribuidas en 196 aforismos, divididos en cuatro secciones (padas), que representan etapas del camino y niveles de evolución espiritual:
- Samadhi pada (contemplación)
- Sadhana pada (práctica)
- Vibhuti pada (poderes)
- Kaivalya pada (liberación)
"Patanjali es como un Einstein en el mundo de los budas. Su enfoque es de una mente rigurosa y científica. Ha llegado a deducir leyes absolutas del ser humano. Simplemente haz lo que dice y el resultado se producirá."
(Osho, Chandra Mohan Jain, 1931-1990)
Yoga clásico:
El yoga clásico de Patanjali es un camino, un método, no una religión.
En el segundo capítulo de los Yoga Sutras (Sadhana Pada), se presenta la estructura fundamental de la práctica, dividida en ocho partes: el famoso Ashtanga Yoga (ashta: ocho; anga: miembros).
- Yama (Conducta ética)
- Niyama (Disciplina personal)
- Asana (Postura)
- Pranayama (Control de la respiración)
- Pratyahara (Retiro de los sentidos)
- Dharana (Concentración)
- Dhyana (Meditación)
- Samadhi (Unión o iluminación)
(¡Los veremos con detalle en el siguiente blog ✨ !)
CONCLUSIÓN:
Patanjali no inventó el yoga, pero fue la persona clave que le dio forma y estructura.
No creó las posturas ni la meditación (ya existían miles de años antes), pero compiló toda la sabiduría de su tiempo en una obra magistral: los Yoga Sutras.
En ellos, reunió el desarrollo integral del ser humano: pensamiento, palabra y acción.
"Presenta un entendimiento sistemático y completo de las transformaciones psicológicas, emocionales y físicas que ocurren cuando un individuo desarrolla la iluminación."
(Maharishi Sadashiva Isham, 1949-1997)

¡Namastecita! 🧘






